Separación de pareja y las navidades

Las primeras Navidades después de una separación o divorcio pueden ser difíciles, ya que esta época suele estar asociada con la familia, la unión y los recuerdos compartidos.

Sin embargo, también es una oportunidad para reinventar tus celebraciones y encontrar nuevas formas de disfrutar estas fechas. Puedes aprovechar estas fechas para superar la situación o enfentarte a algunos miedos necesarios.

Aquí tienes algunas estrategias para afrontarlas:

1. Acepta tus emociones

Es normal sentir tristeza, nostalgia, o incluso alivio en algunos momentos. Permítete experimentar tus sentimientos sin juzgarte. Si necesitas llorar o estar solo un rato, está bien. Reconocer tus emociones es el primer paso para sanarlas. Puedes escribir en un diario,


2. Redefine el significado de las fiestas

Reflexiona sobre lo que las Navidades significan para ti fuera de la relación pasada. Tal vez sea una época para reconectar contigo mismo o con tus seres queridos de una nueva manera. Enfócate en los aspectos que puedes controlar, como crear nuevas tradiciones o dedicar tiempo a lo que realmente te importa y la gente linda que realmente tienes alrededor.


3. Crea nuevas tradiciones

Sé creativ@!! Puedes cambiar la dinámica habitual de las celebraciones si está bien para ti y encontrar una nueva manera. Por ejemplo, prueba una receta nueva, decorar el espacio de manera diferente o planear un viaje corto aprovechando los días libres.
Para las personas que les venga bien, pueden incluso hacer una escapada en soledad, ya que el resto de los días andamos muy acompañados.

Si tienes hijos, involúcralos en la creación de estas nuevas tradiciones para que las fiestas sean especiales para todos.


4. Rodéate de apoyo

Pasa tiempo con amigos o familiares que te hagan sentir bien. Acepta invitaciones a eventos que te interesen o considera organizar algo en casa.

Si no tienes compañía disponible, busca actividades grupales como voluntariados o talleres, donde puedas conectar con otras personas.


5. Prioriza tu bienestar

Cuida tu salud emocional y física. Dedica tiempo a actividades que te relajen y te hagan sentir bien, como practicar ejercicio, meditar o leer un libro.

Establece límites claros si no te sientes cómodo hablando de tu separación en reuniones familiares.


6. Gestiona las expectativas

No te fuerces a estar “feliz” todo el tiempo. Las fiestas no tienen que ser perfectas, ni tampoco es necesario que cumplas con todas las tradiciones.

Permítete vivir las fiestas a tu manera, sin compararte con los demás ni con cómo eran las Navidades en el pasado. Entrar ahí es un terreno fandagoso y no te llevará a nada productivo, sólo a sentirte cada vez peor.


7. Si tienes hijos, prioriza su bienestar

Coordina con tu expareja los tiempos de convivencia y busca maneras de hacer que las fiestas sean especiales para ellos.

Evita conflictos delante de los niños y enfócate en transmitirles estabilidad y alegría.


8. Crea momentos significativos y aumenta tu autoestima

Dedica tiempo a actividades que te hagan sentir conectado, como reflexionar sobre tus logros, escribir un diario de gratitud o practicar un acto de generosidad hacia otros.

Ayudar a quienes lo necesitan, como colaborar en un comedor comunitario, puede brindarte un nuevo sentido de propósito.


9. Busca ayuda si la necesitas

Habla con un terapeuta o un grupo de apoyo si sientes que la soledad o el dolor te abruman. Compartir tus emociones con personas que han pasado por experiencias similares puede ser reconfortante.


10. Sé amable contigo mismo

Reconoce que estás atravesando un proceso de cambio y que es natural sentir que las cosas son diferentes. Celebra los pequeños logros, como haber superado un día difícil o haber disfrutado de un momento agradable.


Las Navidades después de una separación pueden ser un momento para descubrir nuevas formas de celebrar y encontrar tu propia felicidad. Aunque no sea fácil al principio, este puede ser el inicio de una etapa renovadora en tu vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *